Translate

27 dic 2013

Quien busca la verdad encontrará la belleza

He who seeks truth shall find beauty.
He who seeks beauty shall find vanity.
He who seeks order shall find gratification.
He who seeks gratification shall be disappointed.
He who considers himself the servant of his fellow beings shall find the joy of self expression.
He who seeks self expression shall fall into the pit of arrogance.
Arrogance is incompatible with nature.
Through nature, the nature of the universe, and the nature of man, we shall seek truth.
If we seek truth, we shall find beauty.


—Moshie Safdie, Architect, TED 2002

26 dic 2013

No son genios lo que necesitamos ahora, por José Antonio Coderch

Al escribir esto no es mi intención ni mi deseo sumarme a los que gustan de hablar y teorizar sobre Arquitectura. Pero después de veinte años de oficio, circunstancias imprevisibles me han obligado a concretar mis puntos de vista y a escribir modestamente lo que sigue:
 
Un viejo y famoso arquitecto americano, si no recuerdo mal, le decía a otro mucho más joven que le pedía consejo: “Abre bien los ojos, mira, es mucho más sencillo de lo que imaginas.” También le decía: “Detrás de cada edificio que ves hay un hombre que no ves.” Un hombre; no decía siquiera un arquitecto.
No, no creo que sean genios lo que necesitamos ahora. Creo que los genios son acontecimientos, no metas o fines. Tampoco creo que necesitemos pontífices de la Arquitectura, ni grandes doctrinarios, ni profetas, siempre dudosos. Algo de tradición viva está todavía a nuestro alcance, y muchas viejas doctrinas morales en relación con nosotros mismos y con nuestro oficio o profesión de arquitectos (y empleo estos términos en su mejor sentido tradicional). Necesitamos aprovechar lo poco que de tradición constructiva y, sobre todo, moral ha quedado en esta época en que las más hermosas palabras han perdido prácticamente su real y verdadera significación.
Necesitamos que miles y miles de arquitectos que andan por el mundo piensen menos en Arquitectura (en mayúscula), en dinero o en las ciudades del año 2000, y más en su oficio de arquitecto. Que trabajen con una cuerda atada al pie, para que no puedan ir demasiado lejos de la tierra en la que tienen raíces, y de los hombres que mejor conocen, siempre apoyándose en una base firme de dedicación, de buena voluntad y de honradez (honor).
Tengo el convencimiento de que cualquier arquitecto de nuestros días, medianamente dotado, preparado o formado, si puede entender esto también puede fácilmente realizar una obra verdaderamente viva. Esto es para mí lo más importante, mucho más que cualquier otra consideración o finalidad, sólo en apariencia de orden superior.
Creo que nacerá una auténtica y nueva tradición viva de obras que pueden ser diversas en muchos aspectos, pero que habrán sido llevadas a cabo con un profundo conocimiento de lo fundamental y con una gran conciencia, sin preocuparse del resultado final que, afortunadamente, en cada caso se nos escapa y no es un fin en sí, sino una consecuencia.
Creo que para conseguir estas cosas hay que desprenderse antes de muchas falsas ideas claras, de muchas palabras e ideas huecas y trabajar de uno en uno, con la buena voluntad que se traduce en acción propia y enseñanza, más que en doctrinarismo. Creo que la mejor enseñanza es el ejemplo; trabajar vigilando continuamente para no confundir la flaqueza humana, el derecho a equivocarse -capa que cubre tantas cosas-, con la voluntaria ligereza, la inmoralidad o el frío cálculo del trepador.
Imagino a la sociedad como una especie de pirámide, en cuya cúspide estuvieran los mejores y menos numerosos, y en la amplia base las masas. Hay una zona intermedia en la que existen gentes de toda condición que tienen conciencia de algunos valores de orden superior y están decididos a obrar en consecuencia. Estas gentes son aristócratas y de ellos depende todo. Ellos enriquecen la sociedad hacia la cúspide con obras y palabras, y hacia la base con el ejemplo, ya que las masas sólo se enriquecen por respeto o mimetismo. Esta aristocracia, hoy, prácticamente no existe, ahogada en su mayor parte por el materialismo y la filosofía del éxito. Solían decirme mis padres que un caballero, un aristócrata es la persona que no hace ciertas cosas, aun cuando la Ley, la Iglesia y la mayoría las aprueben o las permitan. Cada uno de nosotros, si tenemos conciencia de ello, debemos individualmente constituir una nueva aristocracia. Este es un problema urgente, tan apremiante que debe ser acometido en seguida. Debemos empezar pronto y después ir avanzando despacio sin desánimo. Lo principal es empezar a trabajar y entonces, sólo entonces, podremos hablar de ello.
Al dinero, al éxito, al exceso de propiedad o de ganancias, a la ligereza, la prisa, la falta de vida espiritual o de conciencia hay que enfrentar la dedicación, el oficio, la buena voluntad, el tiempo, el pan de cada día y, sobre todo, el amor, que es aceptación y entrega, no posesión y dominio. A esto hay que aferrarse.
Se considera que cultura o formación arquitectónica es ver, enseñar o conocer más o menos profundamente las realizaciones, los signos exteriores de riqueza espiritual de los grandes maestros. Se aplican a nuestro oficio los mismos procedimientos de clasificación que se emplean (signos exteriores de riqueza económica) en nuestra sociedad capitalista. Luego nos lamentamos de que ya no hay grandes arquitectos menores de sesenta años, de que la mayoría de los arquitectos son malos, de que las nuevas urbanizaciones resultan antihumanas casi sin excepción en todo el mundo, de que se destrozan nuestras viejas ciudades y se construyen casas y pueblos como decorados de cine a lo largo de nuestras hermosas costas mediterráneas.
Es por lo menos curioso que se hable y se publique tanto acerca de los signos exteriores de los grandes maestros (signos muy valiosos en verdad), y no se hable apenas de su valor moral. ¿No es extraño que se hable o escriba de sus flaquezas como cosas curiosas o equívocas y se oculte como tema prohibido o anecdótico su posición ante la vida y ante su trabajo?
¿No es curioso también que tengamos aquí, muy cerca, a Gaudí (yo mismo conozco a personas que han trabajado con él) y se hable tanto de su obra y tan poco de su posición moral y de su dedicación?
Es más curioso todavía el contraste entre lo mucho que se valora la obra de Gaudí, que no está a nuestro alcance, y el silencio o ignorancia de la moral o la posición ante el problema de Gaudí, que esto sí está al alcance de todos nosotros.
Con grandes maestros de nuestra época pasa prácticamente lo mismo. Se admiran sus obras, o , mejor dicho, las formas de sus obras y nada más, sin profundizar para buscar en ellas lo que tienen dentro, lo más valioso, que es precisamente lo que está a nuestro alcance. Claro está que esto supone aceptar nuestro propio techo o límite, y esto no se hace así porque casi todos los arquitectos quieren ganar mucho dinero o ser Le Corbusier; y esto el mismo año en que acaban sus estudios. Hay aquí un arquitecto, recién salido de la Escuela, que ha publicado ya una especie de manifiesto impreso en papel valioso después de haber diseñado una silla, si podemos llamarla así.
La verdadera cultura espiritual de nuestra profesión siempre ha sido patrimonio de unos pocos. La postura que permite el acceso a esta cultura es patrimonio de casi todos, y esto no lo aceptamos, como no aceptamos tampoco el comportamiento cultural, que debería ser obligatorio y estar en la conciencia de todos.
Antiguamente el arquitecto tenía firmes puntos de apoyo. Existían muchas cosas que no eran aceptadas por la mayoría como buenas o, en todo caso, como inevitables, y la organización de la sociedad, tanto en sus problemas sociales como económicos, religiosos, políticos, etc., evolucionaba lentamente. Existía, por otra parte, más dedicación, menos orgullo y una tradición viva en la que apoyarse. Con todos sus defectos, las clases elevadas tenían un concepto más claro de su misión, y rara vez se equivocaban en la elección de los arquitectos de valía; así, la cultura espiritual se propagaba naturalmente. Las pequeñas ciudades crecían como plantas, en formas diferentes, pero con lentitud y colmándose de vida colectiva. Rara vez existía ligereza, improvisación o irresponsabilidad. Se realizaban obras de todas clases que tenían un valor humano que se da hoy muy excepcionalmente. A veces, pero no con frecuencia, se planteaban problemas de crecimiento, pero afortunadamente sin esa sensación, que hoy no podemos evitar, de que la evolución de la sociedad es muy difícil de prever como no sea a muy corto plazo.
Hoy día las clases dirigentes han perdido el sentido de su misión, y tanto la aristocracia de la sangre como la del dinero, pasando sobre todo por la de la inteligencia, la de la política y la de la Iglesia o iglesias, salvo rarísimas y personales excepciones contribuyen decisivamente, por su inutilidad, espíritu de lucro, ambición de poder y falta de conciencia de sus responsabilidades al desconcierto arquitectónico actual.
Por otra parte, las condiciones sobre las cuales tenemos que basar nuestro trabajo varían continuamente. Existen problemas religiosos, morales, sociales, económicos, de enseñanza, de familia, de fuentes de energía, etcétera, que pueden modificar de forma imprevisible la faz y la estructura de nuestra sociedad (son posibles cambios brutales cuyo sentido se nos escapa) y que impiden hacer previsiones honradas a largo plazo.
Como he dicho ya en líneas anteriores, no tenemos la clara tradición viva que es imprescindible para la mayoría de nosotros. Las experiencias llevadas a cabo hasta ahora y que indudablemente en ciertos casos han representado una gran aportación, no son suficientes para que de ellas se desprenda el camino imprescindible que haya de seguir la gran mayoría de los arquitectos que ejerce su oficio en todo el mundo. A falta de esta clara tradición viva, y en el mejor de los casos, se busca la solución en formalismos, en la aplicación rigurosa del método o la rutina y en los tópicos de gloriosos y viejos maestros de la arquitectura actual, prescindiendo de su espíritu, de su circunstancia y, sobre todo, ocultando cuidadosamente con grandes y magníficas palabras nuestra gran irresponsabilidad (que a menudo sólo es falta de pensar), nuestra ambición y nuestra ligereza. Es ingenuo creer, como se cree, que el ideal y la práctica de nuestra profesión pueden condensarse en slogans como el del sol, la luz, el aire, el verde, lo social y tantos otros. Una base formalista y dogmática, sobre todo si es parcial, es mala en sí, salvo en muy raras y catastróficas ocasiones. De todo esto se deduce, a mi juicio, que en los caminos diversos que sigue cada arquitecto consciente tiene que haber algo común, algo que debe estar en todos nosotros. Y aquí vuelvo al principio de esto que he escrito, sin ánimo de dar lecciones a nadie, con una profunda y sincera convicción.
José Antonio Coderch, 1960

Revista SEMANA - Francia pagará por ir a trabajar en bicicleta

Les invito a leer este corto artículo de la revista SEMANA, que deja ver cuál es la filosofía general de los países para el remplazo del transporte vehicular de combustibles fósiles a medios sostenibles y responsables con el medioambiente y la salud.
 

Se pagará 21 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido.

Francia pagará por ir a trabajar en bicicleta . .

.

Foto: EFE

La tendencia de dejar el carro y optar por la bicicleta es cada vez más común en Francia. Ejecutivos toman su bicicleta, ahorran gasolina, se ahorran trancones, se mantienen en forma y ayudan a proteger al medio ambiente. 

Ahora los franceses tendrán un motivo más para ir a sus trabajos en bicicleta. El Ministerio de Transporte de ese país europeo anunció que las empresas privadas incentivarían el uso de ese medio de transporte pagando 21 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido.

 
Sigue el artículo AQUI

16 dic 2013

Enrique Peñalosa: Why buses represent democracy in action


El uso del espacio público


 


 


La anterior semana, paseando por el obelisco de la Avenida de los Estudiantes pude observar la escena de la fotografía. Varias personas con espíritu bastante deportivo y recreativo se tomaron la vía pública con el fin de practicar algo de baile y ejercicio. Me preocupan dos cosas sobremanera de esta situación:

  • Que independientemente del permiso que hayan obtenido, la institución que representen y el responsable o respetable hecho de cuidar la salud y la mente; se violen los derechos colectivos al no tener libertad de transitar de manera eficiente en vehículo por la ciudad. Máxime cuando  sabemos que el tránsito actual se encuentra congestionado por las diferentes reparaciones que se realizan en diferentes partes de la urbe. Hay que dejar claro que no soy partidario del uso indiscriminado del uso del transporte particular, pero llegar a este punto de decisiones irracionales solo trae más caos y congestión y no favorece a la comunidad en manera alguna.

 
  • La segunda preocupación es más grave y es LA FALTA DE ESPACIO PÚBLICO. Diría que esta representa una parte endémica de la ciudad que nos ha sido heredada, sin un planeamiento racional y con una visión corta de futuro. Espero que esta visión no siga repitiéndose inconscientemente sin soluciones visibles, amplias, efectivas y estratégicas en el mediano y largo plazo.

 
  • El espacio público es el elemento que mejor representa la democracia en nuestras sociedades. Es un espacio de todos y para todos, por el que transcurre la vida y se desarrollan los aspectos esenciales del funcionamiento de la sociedad. La no existencia del mismo, implica denigrar, cortar, entorpecer, prohibir, e imposibilitar nuestra vida en las ciudades.

 
  • El espacio público está constituido fundamentalmente de espacios lineales controlados (las calles), espacios abiertos o libres (plazas o parques) y elementos de definición formal (edificios). Con ellos armamos colectivamente la imagen de la ciudad y nos identificamos con ella.

 
  • Tener un insuficiente amonto de espacio público en la ciudad nos condena a seguir encerrados como seres humanos e imposibilita que podamos crear más y mejores conexiones sociales. Implica que no podamos seguir hacia adelante de una manera adecuada y creativa. Conlleva a que las diferencias sociales se hagan más palpables y extremas. Ocasiona división, estratificación, prohibición, creación de ghettos para ricos y pobres.
 

El espacio público es por lo tanto, una de las principales preocupaciones que siempre han de tener las administraciones. Este debe crecer al igual que la ciudad se desarrolla, acoge más habitantes y especializa sus funciones. Es por lo tanto un elemento dinámico que nunca termina de hacerse, pero que debe estar presente si se quiere hacer viable y disfrutable la vida en la ciudad.

 

Finalmente, las ciudades con una cantidad adecuada de espacio público por habitante, tienen mejores índices de productividad, felicidad, calidad de vida, conciencia ciudadana y desarrollo social.


15 dic 2013

Ciudades Amables con la Bicicleta

Otro vídeo que deja en nuestra mente el sabor de una tarea no cumplida en nuestra ciudad. La bicicleta en el espacio público como una forma de vida, de asumir una responsabilidad ecológica y a la vez cuidar la salud.
 
Se puede crear una cultura diferente acerca del uso del espacio público y la recuperación de la dimension humana de la ciudad. Esa que nos permitiera ver y disfrutar la arquitectura y conocer en detalle casda uno de los elementos que componen y caracterizan nuestra urbe. Pienso que de esa manera, sabriamos el patrimonio construido que poseemos e impediriamos que la falsa ambicion asociada comunmente a la idea de progreso nos arrebate la conciencia de quienes somos y porque tenemos ésta ciudad.



Las ciudades diseñan una Europa más verde

Algunas lecciones e ideas para mirar, pero sobre todo reflexionar, sobre como los paises desarrollados encaran los problemas climáticos, el equlibrio con el medioambiente, la localización de la población versus la densidad constructiva, el espacio público y el cuidado del entorno natural de las ciudades. Todo esto bajo políticas económicas, fiscales y normativas con un norte específico en cada caso, y, preocupados de preservar y mejorar los recursos naturales.
 

22 nov 2013

Chris Downey: Design with the blind in mind

Un diseño inclusivo de ciudades propone el arquitecto Chris Downey en ésta presentación, donde hace unas reflexiones muy particulares sobre el despertar de una nueva etapa de su vida y como sentir y percibir la ciudad desde su imposibilidad de ver. Una ciudad más amable, con gente ejerciendo su ayuda y participación ciudadana desde un lado caritativo hacia las personas deshabilitadas; pero también pensada desde otra lógica, la de diseñar calles y caminos con más amplitud y facilidad para el peatón como protagonista del espacio urbano.
 
 
Los automóviles pasan a un segundo plano y la jerarquización y especialización de los caminos peatonales decide la conexión de los espacios públicos, la definición de un nivel de calle accesible de la propiedad privada, la continuidad de las aceras con una interconexión pocas veces interrumpida, la disposición estratégica de un mobiliario urbano que no entorpezca el tránsito de los caminantes o la señalización adecuada (sonora o visual); nos sugieren una ciudad sin barreras, clara y diáfana, donde se facilita poder caminar, percibirla y vivirla en otra dimensión, quizás esa dimensión que la tecnificación ha borrado de las experiencias de las nuevas generaciones, pero que persiste en nuestra memoria colectiva, y, por la que tantas otras ciudades y culturas han apostado al ver el caos y los destrozos que la preponderancia de la máquina les ha ocasionado.
 
 
Les invito a ver el video, hay posibilidad de subtítulos en la parte inferior derecha de la pantalla.

 

27 oct 2013

BIKES vs CARS

Para seguir reflexionando sobre la manera de resolver gran parte de la movilidad en las ciudades, independientemente del automóvil y con inversiones mucho menores y ambientalmente responsable frente a la apertura y ampliación de la red vial vehícular.

Bikes vs Cars no es sólo una película, somos parte de un movimiento global. Este documental está destinado para ser utilizado como motor para todos los que pensamos que un cambio es necesario y posible. La película investiga las políticas que hacen del modelo automovilístico un modelo próspero. Aquí un fragmento de la sinopsis: 

Hay una guerra en curso: Bicicletas contra coches. Una industria de miles de millones de dólares que desde siempre ha hecho todo lo posible para crear una sociedad dependiente del coche. Cientos de billones de dólares se invierten cada año para vender el sueño de libertad que ofrece el coche. Ahora, los precios del petróleo y los atascos de tráfico han abierto espacio para la venganza de las bicicletas. Aparecen iniciativas creativas, políticos y activistas se enfrentan al poderoso coche. Los lobistas de los automóviles tienen un enorme impacto en la planificación de la ciudad, en el pasado y actualidad. ¿Se atreverán los políticos a desafiar a los lobistas?

26 oct 2013

Jeff Speck: The walkable city

En una discusión informal con el Sr. Alberto Quintero y el Arq. Julián Bastidas, salió a luz la estrategia peatonal actual empleada por varias ciudades americanas y canadienses como un substituto eficaz, sostenible y consistente del vehículo, con el fin de resolver los problemas de movilidad en las urbes.

Todo este cambio redunda en un mejoramiento de la calidad de vida y salud de los habitantes, la experimentación de la ciudad, los espacios públicos y los edificios como un bien común que liga la vida civil, la conservación y preservación de un medio ambiente frágil frente a las intervenciones humanas, las interacciones económicas diversas y a diferentes escalas que ese cambio origina (nuevas fuentes de trabajo y ocio, el interes por convertir a las ciudades en un foco de atraccion de las actividades urbanas, la reducción en gastos económicos para el tratamiento de enfermedades cronicas originadas por la inactividad, la disminucion de riesgos de accidentes por vehículos, la reducción de problemas originados por la contaminación, etc).

A manera de compartir estas ideas publico el vídeo del Urbanista Jeff Speck (presentado por Alberto Quintero hace pocos días en teleconferencia sobre un foro de urbanismo en la ciudad de Pasto) que deja ver que detrás de la propuesta de volver a una ciudad más peatonal, existe una decisión de fondo en lo urbano; decisión que cambia de raíz la concepción y el planteamiento de las ciudades, su modo de funcionamiento, relación y significación, respecto a sus habitantes, entorno, procesos económicos y ecológicos.

La conferencia tiene subtítulos en inglés en la esquina inferior derecha del banner de youtube.


James Kunstler: How bad architecture wrecked cities

Jorge Robledo expresa grave preocupación por la entrega de tierras a extranjeros 2

Jorge Robledo expresa grave preocupación por la entrega de tierras a extranjeros 1


Ley De Tierras (documental)


Me pregunto como va este tema en nuestro país. A pesar de ser fundamental para nuestro futuro, la existencia de una ley sobre la propiedad del agro colombiano no se encuentra establecida, pero nadie dice algo, ni es tema en los periodicos, ni siquiera en las agendas de las instituciones de control civil locales. Miremos lo que pasó en Argentina por ejemplo.

Mira este articulo como referencia:

La presidenta argentina propone una ley que limita la venta de tierras a extranjeros

23 oct 2013

Desigualdad económica en las regiones

Los invito a seguir este artículo de la REVISTA SEMANA, donde podemos ver como se refleja la distribución y sectorización de la economía y la producción en nuestro país.


9 octubre 2013

Desigualdad económica en las regiones

Tres departamentos representan la mitad del PIB. Bogotá es la que más aporta, y Arauca y Chocó cayeron en su crecimiento. ¿Cómo lograr mayor equilibrio?


La semana pasada el Dane reveló los resultados del comportamiento económico de cada uno de los 33 departamentos del país, durante el año pasado. Del informe se desprenden conclusiones muy interesantes que permiten analizar cómo se está desarrollando Colombia.

Lo primero que habría que decir es que persiste el gran desequilibrio en el crecimiento regional y que el país está lejos de romper la alta concentración de la riqueza que se mantiene en unos pocos departamentos. Por ejemplo, entre Bogotá, Antioquia, Valle y Santander está el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Peor aún, solo la capital de la República participa con una cuarta parte de la producción total de bienes y servicios.

Este desequilibrio en el crecimiento regional se refleja también en la contribución que hace cada departamento al crecimiento del país como un todo. El año pasado Bogotá contribuyó con 1 punto del 4,2 por ciento que varió el PIB nacional. Antioquia aportó casi medio punto. Este centralismo de la actividad productiva es muy peligroso porque significa que si a la capital le va mal –como pasa con la construcción– todo el país paga los platos rotos. 

Los otros departamentos que aportaron más al crecimiento fueron, en su orden, Meta, Valle, Santander, Bolívar, Córdoba y Atlántico. Entre los siete aportaron 1,5 puntos al crecimiento nacional. 

Es llamativo que los departamentos que más peso tienen en la economía, paradójicamente, no son los que más crecieron el año pasado. Por el contrario, varias regiones olvidadas y que no se destacan en el panorama nacional a menos que sea por hechos de orden público, como Caquetá, Córdoba y La Guajira, registraron crecimientos en el PIB superiores al 10 por ciento, más del doble de la tasa de crecimiento del país que fue del 4,2 por ciento, aunque tienen un peso marginal en la economía colombiana.

26 sept 2013

El Plan de Ordenamiento Territorial de Pasto



Actualmente se está elaborando y discutiendo el plan de ordenamiento territorial de Pasto (POT). Como todos ustedes saben, esta es una gran oportunidad para el futuro de la ciudad, un compromiso y una responsabilidad que los ciudadanos debemos conocer, comprender y manejar a fin de orientar nuestras acciones comunes y programar nuestras metas y objetivos de cara a interactuar con el entorno natural y artificial o creado, en que vivimos y que indefectiblemente nos identifica y hace como sociedad.

Plaza de Nariño - Foto: PC
El POT no se trata simplemente de una disposición de normas, aunque consignadas en documentos, estas son el resultado último de nuestros pensamientos e intenciones sobre la ciudad y el territorio, en el establecimiento preciso de unas reglas de juego para la convivencia, la subsistencia y la construcción de nuestra realidad. Es una carta de navegación pero no un fin en si mismo.

El POT es ante todo una exposición de principios de diversas índoles, para establecer el tipo y la forma de ciudad que deseamos y cómo ésta se presenta en el horizonte cercano y lejano. Es la formulación de una hipótesis colectiva, multidisciplinaria (economía, estadística, sociología, arquitectura, urbanismo, ingeniería, ecología, transporte, etc.) y de mucha complejidad, que requiere de una gran apertura de pensamiento, un análisis concienzudo y veraz de nuestra situación actual, un entendimiento de nuestro pasado, pero sobre todo del ESTABLECIMIENTO DE UNA VOLUNTAD POLÍTICA con una clara intencionalidad para interpretar los hechos y concretar acciones para dirigirnos a un futuro posible. ES EN OTRAS PALABRAS LA FORMULACIÓN DE UNA IDEA DE CIUDAD CON UN CARÁCTER, CON UNA VOCACIÓN Y UN DESTINO.

Es así que entonces las normas que el POT contiene, no se pueden quedar en una determinación de artículos sobre el control físico, porque más que comprobar si se cumple o no la norma, lo que conviene hacer a través de él, es diseñar UN PROYECTO DE CIUDAD.


Calle 16 con Cra. 22 - Foto: PC
Un proyecto de ciudad que conste de acciones realizables a través de programas específicos, necesarios, cuantificables, de trascendencia para la ciudadanía, de mejoramiento de la calidad de vida, pero ante todo de posibilidades de desarrollo para la gente. Nuestro territorio y urbe tienen muchas posibilidades y podríamos hablar de diferentes tipos de proyectos de ciudad de acuerdo a las potencialidades que se expresan con fortaleza:

  • UN ENTORNO NATURAL Y UN PAISAJE ÚNICOS que han regulado implacablemente nuestra localización, disposición, crecimiento y que nos otorgan unas posibilidades de aprovechamiento físico y económico especificas. Una necesidad imperiosa de valorarlos en sus características físicas y de reintegrarles sus condiciones perdidas o al menos de rescatar las que aún poseen, con el fin de preservarlas para el futuro de la ciudad. Una necesidad urgente de educar a la sociedad en cómo mantener y mejorar ese entorno  físico a fin de tener plena conciencia que sin él, nuestra ciudad perece. 
  • UNA REGIÓN AGRARIA con productos alimenticios y recursos naturales de primera calidad, que ya tienen relevancia mundial con la apertura de los mercados comerciales internacionales. Un interés prioritario en atender la demanda de los países desarrollados en adquirir productos especiales, obtenidos de maneras tradicionales, conectadas directamente a la forma de producción artesanal de nuestros campesinos. Quizás pensar que de allí puede surgir una ciudad despensa y una vitrina comercial agraria de carácter internacional.
  • UNA CIUDAD CARNAVAL, con artesanos que manejan maestralmente las técnicas y saberes de las artes populares a tan alto grado de sofisticación, que los acerca a una expresión de arte mayor. El evento del carnaval debe tener un rol trascendental en el funcionamiento y carácter de la ciudad, hasta convertirse en una industria cultural de interés mundial.
  • UNA CIUDAD UNIVERSITARIA, que congrega a muchas personas del suroccidente del país. La mezcla de culturas, costumbres y modos de ser, pueden convertirse en un aporte que impulse nuestra sociedad hacia otras expresiones e ideas.
  • UNA CIUDAD DE LA SALUD, con nuevas instituciones que ven en la región un centro importante de actividades, una concentración considerable de gente con necesidad de atención, y, que se encuentra construyendo una importante infraestructura de equipamientos urbanos. Estos podrían tener mayor trascendencia e impacto en la estructura física de la ciudad y convertir a la urbe en un destino importante para la prestación de dichos servicios.
  • UNA CIUDAD DE LA CULTURA, donde se aumenten las posibilidades de acceso de toda la gente a los conocimientos y las experiencias gratas del pensamiento (la literatura, la filosofía) y las artes (música, teatro, pintura, escultura, cine, etc.). Importante crear una red de equipamientos culturales para soportar, acoger, difundir, proyectar y producir cultura (biblioteca, centro de convenciones, teatros).
  • UNA CIUDAD DE NEGOCIOS, con salida expedita a la costa, con una integración regional a través del pacifico y relevante en el comercio internacional. La eliminación de intermediarios para acortar la cadena comercial de producción-consumo y poder recibir beneficios directamente. La posibilidad de generar mayores riquezas y de que estas se queden en nuestra zona. 


Plaza de San Agustín. Foto: PC
Tenemos vocación para todo esto y más, también tenemos el material humano para hacer posible los cambios. Hay  que estar preparados para afrontar retos de otras escalas y transformar de manera considerable la ciudad con la condición esencial de preservar nuestro entorno.
Estas ideas no son nuevas y supongo se incorporarán en el nuevo POT. Para hacerlas efectivas hacen falta una visión de largo plazo, una continuidad en las políticas administrativas, pero ante todo unos sistemas de gestión eficaces; de lo contrario todas las buenas intenciones quedaran plasmadas en el papel.


23 sept 2013

Entrevista sobre la ciudad y el territorio con Saskia Sassen

Una entrevista muy completa e interesante de ARCH DAILY a SASKIA SASSEN, sobre una visión global de la ciudad, el territorio, la sociedad, la economía,  las comunicaciones y los posibles futuros de la urbe, en un termino de tiempo no lejano; desde los ojos de esta investigadora de COLUMBIA UNIVERSITY. Les invito y comparto este vídeo (clicka el enlace para verlo):


22 sept 2013

Europa Ciudad

Les invito a ver y pensar el siguiente vídeo de la organización ESPACIO PÚBLICO sobre la ciudad europea, el espacio urbano, el fenómeno de la dispersión o concentración urbanas, la memoria y la historia; todos temas relevantes en este momento, el de la formulación de nuestro Plan de Ordenamiento Territorial.

Hay cosas que nos separan y diferencian y por otra parte tantas otras, que nos identifican, como problemas similares. Haz click en el siguiente enlace:



15 ene 2013

4 ene 2013

El dilema de la compra de tierras. ¿Cómo trazar los límites?

La revista SEMANA publicó un interesante artículo que relaciono aquí. Lo comparto con Ustedes.

 

El país no ha definido todavía cuánta tierra pueden comprar los extranjeros. Hay que encontrar un equilibrio entre agroindustria competitiva, seguridad alimentaria y mano de obra campesina.

 

Uno de los debates más importantes del mundo comienza a ambientarse en Colombia. Se trata de la compra de tierras por empresas foráneas. La semana pasada, la Comisión Quinta del Congreso aprobó un proyecto de ley radicado por el senador de La U Juan Lozano que busca salvaguardar la seguridad alimentaria del país y evitar que los extranjeros acaparen tierras. Dos semanas atrás, el gobierno había radicado otro proyecto sobre la materia pero con diferente enfoque: propiciar la inversión extranjera con controles. Lo más probable es que el año entrante ambos proyectos se discutan conjuntamente.  

 

Sigue este interesante articulo AQUI