No se pierdan esta charla, con muchos aspectos que nos conciernen.
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta competitividad urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competitividad urbana. Mostrar todas las entradas
30 dic 2013
27 oct 2013
BIKES vs CARS
Para seguir reflexionando sobre la manera de resolver gran parte de la movilidad en las ciudades, independientemente del automóvil y con inversiones mucho menores y ambientalmente responsable frente a la apertura y ampliación de la red vial vehícular.
Bikes vs Cars no es sólo una película, somos parte de un
movimiento global. Este documental está destinado para ser utilizado
como motor para todos los que pensamos que un cambio es necesario y
posible. La película investiga las políticas que hacen del modelo
automovilístico un modelo próspero. Aquí un fragmento de la sinopsis:
Hay
una guerra en curso: Bicicletas contra coches. Una industria de miles
de millones de dólares que desde siempre ha hecho todo lo posible para
crear una sociedad dependiente del coche. Cientos de billones de dólares
se invierten cada año para vender el sueño de libertad que ofrece el
coche. Ahora, los precios del petróleo y los atascos de tráfico han
abierto espacio para la venganza de las bicicletas. Aparecen iniciativas
creativas, políticos y activistas se enfrentan al poderoso coche. Los
lobistas de los automóviles tienen un enorme impacto en la planificación
de la ciudad, en el pasado y actualidad. ¿Se atreverán los políticos a
desafiar a los lobistas?
Etiquetas:
ciudades peatonales,
competitividad urbana,
conectividad urbana,
Cra 27 Pasto,
Espacio Público,
Pasto,
Pasto Ciudad,
Pasto Colombia,
Pasto Historia,
Pasto transformaciones,
Pasto Urbanismo
26 oct 2013
Jeff Speck: The walkable city
En una discusión informal con el Sr. Alberto Quintero y el Arq. Julián Bastidas, salió a luz la estrategia peatonal actual empleada por varias ciudades americanas y canadienses como un substituto eficaz, sostenible y consistente del vehículo, con el fin de resolver los problemas de movilidad en las urbes.
Todo este cambio redunda en un mejoramiento de la calidad de vida y salud de los habitantes, la experimentación de la ciudad, los espacios públicos y los edificios como un bien común que liga la vida civil, la conservación y preservación de un medio ambiente frágil frente a las intervenciones humanas, las interacciones económicas diversas y a diferentes escalas que ese cambio origina (nuevas fuentes de trabajo y ocio, el interes por convertir a las ciudades en un foco de atraccion de las actividades urbanas, la reducción en gastos económicos para el tratamiento de enfermedades cronicas originadas por la inactividad, la disminucion de riesgos de accidentes por vehículos, la reducción de problemas originados por la contaminación, etc).
Todo este cambio redunda en un mejoramiento de la calidad de vida y salud de los habitantes, la experimentación de la ciudad, los espacios públicos y los edificios como un bien común que liga la vida civil, la conservación y preservación de un medio ambiente frágil frente a las intervenciones humanas, las interacciones económicas diversas y a diferentes escalas que ese cambio origina (nuevas fuentes de trabajo y ocio, el interes por convertir a las ciudades en un foco de atraccion de las actividades urbanas, la reducción en gastos económicos para el tratamiento de enfermedades cronicas originadas por la inactividad, la disminucion de riesgos de accidentes por vehículos, la reducción de problemas originados por la contaminación, etc).
A manera de compartir estas ideas publico el vídeo del Urbanista Jeff Speck (presentado por Alberto Quintero hace pocos días en teleconferencia sobre un foro de urbanismo en la ciudad de Pasto) que deja ver que detrás de la propuesta de volver a una ciudad más peatonal, existe una decisión de fondo en lo urbano; decisión que cambia de raíz la concepción y el planteamiento de las ciudades, su modo de funcionamiento, relación y significación, respecto a sus habitantes, entorno, procesos económicos y ecológicos.
La conferencia tiene subtítulos en inglés en la esquina inferior derecha del banner de youtube.
La conferencia tiene subtítulos en inglés en la esquina inferior derecha del banner de youtube.
Etiquetas:
Ciudades ideales,
ciudades peatonales,
Colombia,
competitividad urbana,
conectividad urbana,
Espacio Público,
Pasto,
Pasto Ciudad,
Pasto Colombia
23 sept 2013
Entrevista sobre la ciudad y el territorio con Saskia Sassen
Una entrevista muy completa e interesante de ARCH DAILY a SASKIA SASSEN, sobre una visión global de la ciudad, el territorio, la sociedad, la economía, las comunicaciones y los posibles futuros de la urbe, en un termino de tiempo no lejano; desde los ojos de esta investigadora de COLUMBIA UNIVERSITY. Les invito y comparto este vídeo (clicka el enlace para verlo):
Etiquetas:
Arquitectura,
Articulo,
Ciudades,
competitividad urbana,
conectividad urbana,
Pasto Ciudad,
Pasto Colombia,
Pasto transformaciones,
Pasto Urbanismo,
POT Pasto
10 dic 2012
Ciudades lentas y mal conectadas, problema de Colombia
No hay un sistema que las haga competitivas. Un estudio del Banco Mundial y Planeación Nacional pone el dedo en la llaga.
Sacar una tonelada de productos desde Bogotá al Caribe cuesta 94
dólares, mientras que para recorrer un mayor trayecto, de Cartagena a
Shangái (China), por mar, el costo se reduce a 60 dólares....
.....“Lograr un crecimiento del 6 por ciento de la economía, de manera
sostenible, no dependerá de la minería ni de la agricultura, sino de las
ciudades. Ellas son las verdaderas locomotoras”, señala Juan Mauricio
Ramírez, subdirector de Fedesarrollo...
Sigue la nota de la revista PORTAFOLIO AQUÍ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)