Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas

18 ene 2014

Perfect Cities? The Winner Effect: Ian Robertson at TEDxDUBLIN

Esta es una interesante conferencia de cómo las ciudades atraen y dan a la gente la posibilidad de hacer sus vidas más creativas, productivas, recursivas  y exitosas. Todo esto por un motivo esencial: estimular la competencia.  

Las ciudades son espacios de intercambio social, donde se mezclan muchos tipos de experiencias y puntos de vista, de muy diferentes orígenes, que preparan a los individuos a tener información más elaborada y multiplicidad de recursos en sus mentes.

Por ese motivo, estar mejor preparados y adaptados para resolver situaciones nuevas con un mayor grado de creatividad. Competir y ganar se convierten en las llaves del desarrollo personal y para las que preparamos nuestro cerebro dentro de la vida en las ciudades. Les invito a ver el vídeo y disfrutar de los detalles de esta visión particular sobre la ciudad.



15 dic 2013

Las ciudades diseñan una Europa más verde

Algunas lecciones e ideas para mirar, pero sobre todo reflexionar, sobre como los paises desarrollados encaran los problemas climáticos, el equlibrio con el medioambiente, la localización de la población versus la densidad constructiva, el espacio público y el cuidado del entorno natural de las ciudades. Todo esto bajo políticas económicas, fiscales y normativas con un norte específico en cada caso, y, preocupados de preservar y mejorar los recursos naturales.
 

22 nov 2013

Chris Downey: Design with the blind in mind

Un diseño inclusivo de ciudades propone el arquitecto Chris Downey en ésta presentación, donde hace unas reflexiones muy particulares sobre el despertar de una nueva etapa de su vida y como sentir y percibir la ciudad desde su imposibilidad de ver. Una ciudad más amable, con gente ejerciendo su ayuda y participación ciudadana desde un lado caritativo hacia las personas deshabilitadas; pero también pensada desde otra lógica, la de diseñar calles y caminos con más amplitud y facilidad para el peatón como protagonista del espacio urbano.
 
 
Los automóviles pasan a un segundo plano y la jerarquización y especialización de los caminos peatonales decide la conexión de los espacios públicos, la definición de un nivel de calle accesible de la propiedad privada, la continuidad de las aceras con una interconexión pocas veces interrumpida, la disposición estratégica de un mobiliario urbano que no entorpezca el tránsito de los caminantes o la señalización adecuada (sonora o visual); nos sugieren una ciudad sin barreras, clara y diáfana, donde se facilita poder caminar, percibirla y vivirla en otra dimensión, quizás esa dimensión que la tecnificación ha borrado de las experiencias de las nuevas generaciones, pero que persiste en nuestra memoria colectiva, y, por la que tantas otras ciudades y culturas han apostado al ver el caos y los destrozos que la preponderancia de la máquina les ha ocasionado.
 
 
Les invito a ver el video, hay posibilidad de subtítulos en la parte inferior derecha de la pantalla.

 

23 sept 2013

Entrevista sobre la ciudad y el territorio con Saskia Sassen

Una entrevista muy completa e interesante de ARCH DAILY a SASKIA SASSEN, sobre una visión global de la ciudad, el territorio, la sociedad, la economía,  las comunicaciones y los posibles futuros de la urbe, en un termino de tiempo no lejano; desde los ojos de esta investigadora de COLUMBIA UNIVERSITY. Les invito y comparto este vídeo (clicka el enlace para verlo):


10 dic 2012

Ciudades lentas y mal conectadas, problema de Colombia

No hay un sistema que las haga competitivas. Un estudio del Banco Mundial y Planeación Nacional pone el dedo en la llaga.

Sacar una tonelada de productos desde Bogotá al Caribe cuesta 94 dólares, mientras que para recorrer un mayor trayecto, de Cartagena a Shangái (China), por mar, el costo se reduce a 60 dólares....

.....“Lograr un crecimiento del 6 por ciento de la economía, de manera sostenible, no dependerá de la minería ni de la agricultura, sino de las ciudades. Ellas son las verdaderas locomotoras”, señala Juan Mauricio Ramírez, subdirector de Fedesarrollo...

Sigue la nota de la revista PORTAFOLIO  AQUÍ.